jueves, 29 de enero de 2009

Puno será sede del Encuentro Latinoamericano e Internacional de Sikuris


La ciudad de Puno será sede en febrero próximo del Encuentro Latinoamericano e Internacional de Sikuris, a desarrollarse durante la Festividad de la Virgen de la Candelaria, informó el Conjunto de Sikuris 27 de Junio Nueva Era, promotor de la actividad.

Con este evento se pretende formalizar lo que ocurre en los últimos años en Puno, ya que para este acontecimiento ritual y festivo no sólo arriban amigos, paisanos y músicos de todo el país a participar junto a agrupaciones de sikuris, sino también conjuntos de Argentina, Chile, Bolivia, Austria, Francia, Estados Unidos, España, Italia, Japón y otros países.

Esta realidad confirma que en Perú, Bolivia, Argentina y Chile el siku se ha desarrollado notablemente, reflejado en el crecimiento de conjuntos, ya no sólo en las comunidades originarias y en los pueblos andinos, sino en las principales ciudades latinoamericanas.

Los organizadores manifiestan que la ciudad de Lima, la otrora capital del Virreinato del Perú, se ha “andinizado” notablemente y hoy “hierve” de conjuntos de sikuris, mientras que en Buenos Aires, probablemente la ciudad más europeizada de América Latina, existe una veintena de conjuntos de sikuris en actividad permanente.

También refieren que el crecimiento de estos conjuntos y su música en nuestro continente está influenciando a algunos segmentos sociales en el hemisferio norte del planeta, especialmente a jóvenes, que ven con simpatía los acontecimientos sociales, políticos y culturales, y hallan en el siku un medio para involucrarse con nuestra cultura andina.

Así, el Encuentro Latinoamericano e Internacional de Sikuris tendrá el objetivo de hermanar y unir a conjuntos regionales y latinoamericanos, afirmar nuestra cultura andina y promover en las agrupaciones musicales que se desarrollan en Europa, Norteamérica y Asia a que contribuyan a esta afirmación cultural.

El evento se realizará del 7 al 10 de febrero en Puno, por ser esta zona del país el centro más importante de Latinoamérica en cuanto a la música sikuri.

Vía: Andina

domingo, 25 de enero de 2009

Artículo: Las Plantas en la Cultura Popular de Llachón


El éxito de muchas poblaciones desde hace mucho tiempo ha dependido del conocimiento y de la manipulación de su entorno, en el cual las plantas juegan un papel importante, especialmente para las poblaciones del ámbito rural, ya que se valen de ellas para solucionar la mayoría de sus necesidades vitales.

La ciencia que estudia las relaciones entre los seres humanos y los vegetales, es llamada etnobotánica, cuyo principal objetivo son los conocimientos sobre plantas y sus utilidades en la cultura popular tradicional, centrándose en los grupos humanos cuya relación con la naturaleza es más directa (culturas indígenas y rurales). La etnobotánica compagina la conservación del patrimonio cultural con el interés por la naturaleza y trata de rescatar todas aquellas técnicas tradicionales que han sido sostenibles a lo largo de la historia, facilita la catalogación y estudio de este patrimonio y fundamentalmente sirven como herramienta práctica para fomentar el desarrollo de los pueblos, como es el caso del ecoturismo o turismo de naturaleza donde el principal atractivo es la riqueza biológica de los pueblos, esta clase de turistas suelen tener una gran capacidad adquisitiva y pueden implicar un buen aporte económico a estas zonas. Además de estos efectos económicos, fomentan actividades saludables, y su difusión en las escuelas puede ayudar a la educación ambiental, integrando en ella la tradición y la identidad local.

En el departamento de Puno, el centro poblado de Llachón es uno de los pocos lugares que mantienen sus tradiciones, costumbres y conocimientos sobre el uso de sus recursos florísticos, pues en el estudio etnobotánico desarrollado en este lugar, se resalta el uso de alrededor de 120 especies diferentes de plantas, con fines medicinales, el más curioso es el de la cuncuna (Aeonium sp.) con la que es posible aliviar el dolor de oído con tan solo una gota de mucílago obtenida de las hojas. También existen especies con usos muy particulares como por ejemplo una planta espinosa conocida como c’huju (Colletia spinosissima), cuyos brotes son usados comúnmente para lavarse el pelo, la corteza de sus raíces también es usada como detergente por su contenido de saponinas y para fijar tientes naturales en telares, principalmente en bayeta con las que confeccionan sus vestimentas; o la fabricación de las monteras, elemento importante de su indumentaria típica, en base a una gramínea conocida como eroichu (Festuca orthophylla); y como no considerar a las cantutas (Cantua buxifolia) que son muy usadas para decorar las casas y trajes principalmente en sus fiestas costumbristas. Las artesanías son en su mayoría fabricadas con totora (Schoenoplectus tatora), como en la mayoría de pueblos del altiplano, no es usada solo con este fin, sino también como: alimento, material de construcción de viviendas, forraje, medicina, entre otros. Esta especie es el sustento de la economía familiar de los pueblos que viven a orillas del Lago Titicaca, así mismo, los totorales constituyen un ecosistema importante en el lago Titicaca ya que albergan nidos de diversas especies de aves.

Se pueden encontrar huertos familiares con cultivos de algunas hortalizas como: el apio (Apium graveolens) y la alcachofa (Cynara scolymus), además de frutales como la granadilla (Passiflora ligularis) y eldurazno (Prunus persica), los que comúnmente se encuentran en el climas más cálidos. Otro de los aspectos que atrae la atención es la variedad de cultivares principalmente de cultivos andinos, como tubérculos: papa (Solanum tuberosum) y oca (Oxalis tuberosa), y también en cereales: maíz (Zea mays) y cebada (Hordeum vulgare), pues es sorprendente encontrar tanta diversidad en un área tan pequeña como Llachón.

Finalmente es importante señalar que actualmente los conocimientos sobre el uso de las plantas, son valorados y practicados por las personas mayores de 50 años, existiendo una barrera que dificulta la transmisión oral de estos conocimientos a las nuevas generaciones, por la adopción de costumbres ajenas al lugar, el despoblamiento rural y los cambios socioculturales, aspectos que se deben trabajar para evitar la perdida de tanta riqueza cultural.

Blgo. María C. Arteta Beltrán

lunes, 19 de enero de 2009

"Ensayo General" Candelaria 2009


Los integrantes de más de 150 conjuntos de danzas de la región Puno participaron ayer de un colorido y festivo pasacalle en homenaje al 45 aniversario que el próximo 24 de enero cumplirá la Federación Regional de Folklore y Cultura de Puno.

El evento de la víspera se extendió desde las 11 de la mañana hasta aproximadamente las cinco de la tarde, iniciándose en el Arco Deustua; luego bajaron por el Parque Pino, pasaje Lima, Plaza de Armas y finalizaron en el parque José Carlos Mariátegui. Una multitud de gente aplaudió a los danzarines en esa ruta.

Al compás de los sikus y bombos, mostrando el resplandor de sus hermosos y multicolores trajes, hicieron su recorrido en el primer bloque los conjuntos que practican danza autóctona.

Luego hicieron su paso los integrantes de las vistosas y deslumbrantes morenadas, diabladas, kullawadas, caporales, entre otros, que arrancaron el aplauso de la gente y especialmente demostraron su saludo a la institución que los alberga.

Vía: Los Andes
Fotos: Titicaca Encanto

jueves, 8 de enero de 2009

33 mujeres aspiran trono de "Belleza del Altiplano 2009"


El Museo Etnológico del Altiplano y Cooperativa Artesanal de Puno, a cargo Rolando Colquehuanca Apaza, anunció que el 30 de este mes se realizará el Tercer Concurso Regional de la Belleza de la Mujer del Altiplano.

Colquehuanca Apaza, señaló que para este evento ya se cuenta con más de 30 candidatas inscritas, representantes de las 13 provincias de la región, según la coordinación que hicieron con las municipalidades de cada zona.

El concurso fue creado para hacer un paralelismo al evento que cada año realiza la Federación Regional de Folklore y Cultura en el marco de la Festividad de la Virgen de la Candelaria, pero, el primero reúne a damas con rasgos más étnicos.

En el presente año, se hará ganar a tres participantes, las que en los meses siguientes deben representar a la mujer puneña, tanto a nivel promocional, como también en la reivindicación de nuestra cultura.

El año pasado, resultaron vencedoras del concurso las representantes de Cuyo Cuyo (Yeny Luz Calcina), Acora (Yeidy Mamani Ventura), Coaza (Celia Huahuasoncco), y Capachica (Yudith Condori).

El evento del 30 de enero se realizará en las instalaciones del Teatro Municipal y será ensalzado con números artísticos, bocadillos y bebidas tradicionales del Altiplano, informó Rolando Colquehuanca.

Fuente: Los Andes